INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los agricultores hablan de «agua bendita» para las aceitunas

17/09/2021
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
Los agricultores hablan de «agua bendita» para las aceitunas Las precipitaciones han engordado al fruto y le da más tamaño y, por lo tanto, más valor Ver noticias guardadas Una campaña de recogida de aceitunas de un año anterior EP Los casi 55 litros de agua caídos el pasado martes en la zona de la comarca de Tierra de Barros, con gran concentración en Almendralejo, no sólo dejó algunas zonas de la ciudad anegadas, sino que resultó ser todo un regalo para el campo. «Estamos hablando de que ha caído agua bendita para la aceituna» decía un agricultor con plantaciones de olivar en la zona. Y es que ese agua ha permitido que la aceituna de verdeo engorde, coja peso, adquiera más tamaño y, por lo tanto, se revalorice en el mercado. Al aumentar los kilos de verdeo aumentan la capacidad de venta y todo repercute en ganancias. Algunos expertos consideran que, gracias a esas precipitaciones, hablando de una media aproximada, un olivicultor podría haber aumentado su producción entre el 20 y 25 por ciento.  Desde la Comunidad de Labradores de Almendralejo también han señalado que este año hay una aceituna «de excelente calidad». Registra unas condiciones fitosanitarias «muy buenas y hablamos de unas condiciones ideales para el olivo».  En principio, con estas pautas, la valorización de la cosecha debería ser alta y, por lo tanto, el precio de la aceituna de verdeo. Sin embargo, y pese a que la producción en España ha caído mucho menos que en los principales países competidores de Europa y el mundo, los precios de venta siguen siendo inferiores con respecto al que figuran en estos países. La producción europea y del resto de zonas del mundo productoras de aceitunas ha caído en torno al 20% con respecto a años normales de cosecha. En España, la caída se queda en torno al 12%.  Precios En Andalucía, una región que marca la tendencia de mercado en Extremadura, el kilo de manzanilla se está pagando actualmente a un euro, mientras que la bordal se paga a 1,40 euros. Son los precios que termina extrapolándose también en Extremadura. «Comparado con los que tienen algunos países competidores, son bajos», dicen algunos olivicultores de Tierra de Barros.  La mayoría de la aceituna producida en Extremadura se vende a Andalucía. Hay que recordar que las grandes fábricas andaluzas ya se han instalado desde hace tiempo en puntos de la comarca de Tierra de Barros.  Con respecto al inicio de la campaña de recogida de aceitunas, en principio estaba previsto para que comenzara a inicios del mes de octubre, sin embargo, estas lluvias han provocado que el estado óptimo del fruto se adelante y podría arrancar la semana que viene.  Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies