INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los agricultores españoles piden un rescate ante la peor cosecha de cereal del siglo: se quedarán 9 millones de...

27/04/2023
En: 20minutos.es
Digital
La pertinaz sequía y las altas temperaturas , más propias de verano que de la primavera, pronostican para este año la peor cosecha de cereal de secano del siglo XXI en España . Los responsables territoriales de cultivos herbáceos de COAG, reunidos este miércoles, han calculado unas pérdidas de 9 millones de toneladas de cereal, casi el 50% de la cosecha total del año pasado, que ascendió a 21 millones de toneladas. "Si la situación ya era crítica hace un mes, cada vez lo vemos peor, para el sector de herbáceos en su conjunto", ha asegurado Javier Fatás, portavoz de COAG. "Teníamos cierta esperanza en Castilla y León, que podría tener más margen de tiempo, pero la preocupación es total para todos los territorios, incluidos Castilla y León, La Rioja y Álava, los más tardíos". Los agricultores dicen que, si no llueve antes del 20-30 de mayo , "podemos hablar de 9 millones de toneladas menos en 4,8 millones de hectáreas de secano sembrado de cereales. Y ya a día de hoy la previsión de merma de cosecha es cercana a los 8 millones de toneladas". Según COAG, los productores de cereal van a perder 500 euros por hectárea, a 300 euros la tonelada de cereal. Pero lo verdaderamente preocupante es que para muchos, principalmente agricultores de zonas áridas del centro y el sur peninsular, esta merma supondrá la pérdida del total de la producción. Por este motivo, las organizaciones agrarias reclaman al Gobierno un rescate. "Hay que rescatar al sector del cereal de secano, porque si no no va a haber capacidad ni de hacer la siembra del año que viene", según Fatás. Los agricultores se plantean incluso reservar grano del año pasado para sembrar, dado que consideran que el fruto de esta campaña podría ser de peor calidad, debido a la falta de agua. "Algunas cooperativas están hablando de guardar cereal del año pasado para la siembra del año que viene", ha confirmado el portavoz de COAG. Obligados a importar grano La producción nacional de cereal de secano oscila anualmente en una horquilla de 20 a 26 millones de toneladas. Los peores años fueron 2012 (17 millones de toneladas) y 2017 (16 millones de toneladas). De cualquier manera, la producción nacional, ni siquiera en años óptimos, llega para cubrir las necesidades internas de consumo humano y alimentación animal . De ahí que España tenga que importar grano, siendo, por ejemplo, el principal importador de grano ucraniano.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies