INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los agricultores españoles generalizan sus protestas esta semana

06/02/2024
En: agronegocios.es
Digital
Los agricultores españoles generalizan esta semana sus protestas y saldrán a la calle en varias provincias del país para pedir cambios en las exigencias normativas ambientales, más flexibilidad de la Política Agraria Común (PAC) y ayudas por la sequía, entre otras demandas. Aunque en la semana pasada algunos grupos de agricultores independientes ya decidieron salir con sus tractores a las carreteras en algunas zonas agrarias, especialmente en Extremadura y Castilla y León, será esta semana cuando las acciones se amplíen. Lo harán convocados por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y de manera independientes convocados por redes sociales. A los agricultores se les pueden sumar también en los próximos días el sector pesquero y acuícola, que lo está estudiando, así como otros gremios, entre ellos algunas organizaciones de transportistas. Este lunes ya ha habido protestas en Valladolid, León y la frontera hispanolusa ; en concreto, los agricultores cortaron este lunes el tráfico entre las autovías E-80 y la N-620, que unen España y Portugal en la frontera de Vilar Formoso y Fuentes de Oñoro, a las 8.00 horas de Portugal (las 9.00 en España). La agenda de Asaja, COAG y UPA Las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA siguen diseñando su plan de convocatorias pero, a día de hoy y según la información facilitada a Efeagro, se sabe que comenzarán este próximo jueves en Ávila, Salamanca, Ciudad Real y varias zonas de Huesca ; día 9 en Zamora y Bilbao ; 13 en La Rioja y en Zaragoza . El 14 de febrero se concentrarán en Toledo, Guadalajara, Jaén, Palencia y Soria ; día 15 en Castellón ; 21 en Murcia ; 22 en zonas de Aragón y el día 23 en León . Unión de Uniones, desde mañana Mañana, 6 de febrero, será el día en el que la organización agraria Unión de Uniones comienza a desplegar su agenda y lo hará en la provincia de Burgos, en concreto en la propia capital y en las localidades de Miranda del Ebro, Briviesca, Medina de Pomar y Aranda del Duero. El 7 de febrero la celebrarán en Santamaría del Páramo (León); 8 de febrero en Ávila; día 14 en Santa María La Real de Nieva (Segovia); 15 de febrero en Boceguillas (Segovia) y el día 16 en Venta Pinillas (Segovia). Además, Unión de Uniones ha convocado también concentraciones en tres puertos de entradas de mercancías: el día 7 de febrero en el puerto de Castellón y el día 13 de febrero en los puertos de Tarragona y Santander. Todas ellas servirán de preludio para la gran tractorada que anunciaron hace casi un mes para el próximo día 21 de febrero frente a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en Madrid. Por redes sociales Más imprevisible es la agenda de los agricultores que, desde la semana pasada, se están organizando a través de diferentes redes sociales y que ya han protagonizado tractoradas sin previo aviso en algunas zonas. Según la información a la que ha tenido acceso Efeagro, mañana será un día importante para estos convocantes con marchas en distintos puntos, como la provincia de Córdoba, Albacete, Cuenca, Cataluña, Murcia y en la Comunidad de Madrid. En todo caso, los convocantes siguen organizando sus calendarios y zonas por lo que es susceptible de ampliaciones de otras provincias y regiones. Accede a los Contenidos Profesionales y Servicios Premium . Tenemos dos opciones:
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies