INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La Universidad holandesa de Wageningen confirma el impacto negativo de la estrategia «De la granja a la mesa»

04/02/2022
En: agronegocios.es
Digital
Imprimir Tags agricultura Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes comercio exterior Estrategia "De la granja a la mesa" estudio fertilizantes fitosanitarios Pacto Verde Europeo producción de alimentos Unión Europea Universidad de Wageningen Según destaca la  Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE) el estudio ha analizado, entre otros, un escenario basado en una reducción del 50% en las pérdidas de nutrientes y un descenso del 20% en el uso de fertilizantes, concluyendo que en la mayoría de los casos la producción agrícola disminuiría hasta un 15%, mientras que el precio de los alimentos aumentaría hasta un 22%. Por su parte, en términos de comercio, el impacto esperado es un aumento de las importaciones (maíz, colza y cítricos) y una disminución de las exportaciones (tomates, manzanas, aceitunas, vinos y lúpulo) . El impacto negativo del valor de la producción agrícola se estima en casi 8.000 millones de euros. La Asociación Europea de Fabricantes de Fertilizantes, FertilizersEurope, señala que una reducción tan pronunciada de la producción agrícola significaría que los consumidores europeos se enfrentarían a un suministro de alimentos reducido, una mayor dependencia de las importaciones y precios de los alimentos más alto s. También es probable que pueda disminuir la cantidad de empleos e ingresos en el sector agrícola y, con ello, la capacidad de innovar y brindar soluciones para impulsar un sector alimentario más sostenible. FertilizersEurope afirma que proporcionar un marco legislativo adecuado basado en la ciencia, junto con un apoyo financiero e incentivos para los agricultores, será esencial para lograr prácticas agrícolas más sostenibles.Las herramientas y los conocimientos destinados a mejorar las prácticas de gestión de nutrientes serán clave en los esfuerzos por reducir las pérdidas en el medio ambiente. FertilizersEurope respalda la recomendación de los expertos de que se incentive la aplicación de herramientas basadas en la ciencia, incluido el indicador del Uso Eficiente del Nitrógeno (NUE), la agricultura de precisión y herramientas digitales, así como fertilizantes de mayor eficiencia para unas prácticas agrícolas más sostenibles . Ficheros Adjuntos Los ficheros adjuntos son visibles únicamente para usuarios registrados.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies