INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La UE pacta otro año de exenciones arancelarias para Ucrania, pero con salvaguardas agrícolas como huevos, avena, maíz...

21/03/2024
En: agroinformacion.com
Digital
El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo llegaron este miércoles a un acuerdo provisional para renovar un año más, hasta el 5 de junio de 2025, la suspensión de los derechos de importación y las cuotas sobre las exportaciones ucranianas a la UE , pero con una serie de salvaguardas para proteger esencialmente productos agrícolas del bloque comunitario, como aves, huevos, azúcar, grañones, avena, maíz y miel. De esta manera, el pacto -que tiene que ser aún refrendado formalmente por los dos colegisladores de la UE- refuerza las salvaguardias ya incluidas en el actual reglamento sobre medidas temporales de liberalización del comercio, con el fin de tener en cuenta cualquier impacto adverso en el mercado de uno o varios Estados miembros, y no sólo en el mercado de la UE en su conjunto, como es el caso ahora. También se añade una nueva salvaguardia automática para determinados productos sensibles, como aves, huevos, azúcar, avena, maíz, grañones y miel. Las medidas comerciales autónomas (ATM) permitirán a Ucrania seguir generando sus propios ingresos a partir de los flujos comerciales con la UE, lo cual es importante para apoyar su economía en circunstancias muy difíciles, destacó el Consejo de la UE en un comunicado. «Sumado al amplio apoyo militar, financiero y humanitario de la UE, esto ayudará a Ucrania en su recuperación a largo plazo, así como en su integración gradual en el mercado interno de la UE», destacó la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, ostentada ahora por Bélgica. «Esta renovación subraya nuestro apoyo inquebrantable a Ucrania al tiempo que incluye mecanismos de salvaguardia para proteger el mercado de la UE», añadió la presidencia belga en X. El reglamento renovado se aplicará desde el 6 de junio de 2024 hasta el 5 de junio de 2025 y se refiere a la suspensión continua de todos los derechos de aduana y cuotas pendientes en virtud del Acuerdo de Asociación entre la UE y Ucrania por el que se establece una zona de libre comercio profunda y completa. El reglamento también incluye como novedad dos mecanismos de salvaguardia para proteger el mercado de la UE. OBLIGARÁ A LA BRUSELAS A REINTRODUCIR CONTINGENTES ARANCELARIOS SI LAS IMPORTACIONES DE AVES DE CORRAL, HUEVOS, AZÚCAR, AVENA, MAÍZ, SÉMOLA Y MIEL SUPERAN LA MEDIA DE 2022 Y 2023 El primero es una versión reforzada del mecanismo existente, que se aplicará sobre la base de un seguimiento periódico, permitiendo a la Comisión Europea imponer cualquier medida de salvaguardia si se cumplen condiciones específicas. Y el segundo es un nuevo mecanismo de salvaguardia automático que obligará a la Bruselas a reintroducir contingentes arancelarios si las importaciones de aves de corral, huevos, azúcar, avena, maíz y miel superan la media aritmética de las cantidades importadas en 2022 y 2023. El pacto amplía el ámbito de aplicación del mecanismo automático de salvaguardia a cuatro productos adicionales: avena, maíz, grañones y miel. Asimismo se reduce el plazo para la activación de la salvaguardia automática, de 21 a 14 días. El último año los agricultores de países cercanos a Ucrania, como Polonia o Hungría, protestaron por el aumento de las importaciones agrícolas de Kiev a sus territorios nacionales, contra las que no podían competir. En España el enfado del sector cerealista es también más que evidente, que se ha materializado con una protesta en el Puerto de Santander este lunes 18 para reclamar la implantación de aranceles al cereal proveniente del centro y el este de Europa , o al menos frenar su «masiva» importación, así como que se inmovilice la enorme cantidad de cereal ya acumulada en el Puerto. Una vez que el Parlamento lo apruebe en una sesión plenaria de abril y sea también adoptado por el Consejo, el pacto será publicado en el Diario Oficial de la UE con tiempo para entrar en vigor el 6 de junio de 2024, al día siguiente de que venza la actual exención arancelaria para Ucrania. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies