INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La Interprofesional insta a utilizar los contratos homologados de compraventa vitivinícola para esta nueva campaña

02/09/2022
En: agroinformacion.com
Digital
La Interprofesional insta a utilizar los contratos homologados de compraventa vitivinícola para esta nueva campaña por Redacción | Sep 1, 2022 | Agricultura , Viñedos Con la nueva campaña ya iniciada, la Organización Interprofesional del Vino de España ( OIVE ) recuerda una vez más que el sector cuenta con los contratos homologados de compraventa tanto de uva para vinificación como de vino. El pasado mes de julio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó en el BOE dos órdenes ministeriales con los nuevos modelos de contrato homologados adaptados a las últimas modificaciones que se introdujeron en la Ley de la Cadena Alimentaria . En apenas un mes del arranque de la vendimia, y con denuncias de que en muchos casos aún no se ha cerrado el precio de la uva , son muchos los operadores que han mostrado interés sobre estos modelos de contratos por lo que desde OIVE se espera que su uso sea muy amplio. Los contratos pueden ser plurianuales y son adaptables para todo tipo de producto y características por parte de los operadores. Ángel Villafranca, presidente de la Interprofesional del Vino de España, señala que "es importante que el sector los utilice ya que favorecen la transparencia en las operaciones y, por lo tanto, mejoran el funcionamiento y la estabilidad de la cadena de valor vitivinícola". Los contratos homologados una vez firmados deben registrarse para lo que OIVE ha confiado un año más en Tragsatec, organismo de reconocido prestigio filial del grupo Tragsa. Con esta designación, se busca asegurar la privacidad e independencia de los datos de las transacciones que en todo momento estarán sujetas a la Ley de la Protección de Datos. Los contratos registrados, en caso de controversia entre las partes, cuenta con una Comisión de Seguimiento de Contratos habilitada en el seno de OIVE, para el control, seguimiento y vigilancia del cumplimiento y propuesta de soluciones de los contratos, si aparecen discrepancias. Los contratos-tipo son muy habituales en sectores agroalimentarios de España y, por ejemplo, están vigentes en la actualidad en el cítrico o el forraje. Aunque son de carácter voluntario, en OIVE se recomienda su utilización dentro del sector vitivinícola ya que además de las ventajas directas que ofrecen a quienes los utilizan, se produce otra indirecta de carácter global, como es la obtención de información de gran valor con los datos agregados del conjunto operaciones, cuyo conocimiento redunda en un beneficio conjunto para todo el sector. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies