INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La D. O. Melocotón de Calanda incorporará cuatro nuevas variedades investigadas por el CITA

20/05/2024
En: heraldo.es
Digital
En la sede de las denominaciones de origen del Bajo Aragón, Angel Samper era recibido, este pasado viernes, por el presidente de la D.O.P. Aceite del Bajo Aragón, Alfredo Caldú y Secretario DO y Director Técnico DO Aceite del Bajo Aragón, Juan Baseda Torruella y miembros del consejo regulador de la misma. DGA El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha recibido cuatro nuevas variedades para la Denominación de Origen Melocotón de Calanda con el fin de promover su comercialización y dar respuesta al interés que demandan las zonas de producción por el melocotón de carne blanca y tardío. El director del CITA, Miguel Gutiérrez, ha acompañado este pasado viernesal consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel Samper, en el encuentro en la sede de la D. O. en Alcañiz, lugar en el que ha anunciado la entrega de melocotones que se llevará a cabo en los próximos días investigados por el CITA y que saldrán en la próxima campaña . "Se trata de un proyecto de investigadores del CITA para abrir nuevas líneas de esta fruta adaptadas a este territorio . Se pone este material del CITA en el territorio para continuar con las investigaciones, pero ya es una fruta que se producirá y comercializará", ha explicado Gutiérrez. El consejero Ángel Samper ha puesto como ejemplo este proyecto del CITA con los productores de melocotón, "como una excelente noticia y la línea a seguir por el departamento y el Centro de Investigación y Transferencia Alimentaria, fusionando la ciencia con la necesidades del sector primario". "El CITA va a investigar lo que el campo demanda, este es el objetivo", ha añadido. Melocotón de Calanda. Antonio García Desde el consejo regulador se dieron también al consejero datos sobre producciones en una denominación de origen, la del aceite de oliva, con "picos de sierra" anuales. Las campañas en la D. O. Aceite de Oliva Bajo Aragón pueden variar entre 14 a 48 millones de olivas , al ser un producto de secano la horquilla es muy ancha. Ejemplo de ello, en la campaña 2021-2022 se obtenían 40 millones de olivas lo que supone 10 millones de kg de aceite; en la campaña 2022-2023 se obtenían 14 millones de kilos de olivas que son 2,8 millones de kg de aceite. El mercado principal de este aceite, principalmente de la variedad Empeltre, es el autoconsumo con un 40%,el mercado de Zaragoza consume el 30%. El mercado nacional se concentra en Cataluña, Madrid y Valencia.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies