La cosecha de melocotón de Calanda, un 30% menor que el año pasado, pero con igual calidad
tEruel
La cosecha de melocotón de Calanda, un 30% menor que el año pasado, pero con igual calidad
Las heladas de la pasada primavera y el pedrisco del verano han mermado la producción en el sector, que busca relevo generacional
NOTICIA
Samuel Sancho, presidente del Consejo Regulador del Melocotón de Calanda, en la cooperativa San Miguel de Puigmoreno.
L. M. Pallás
Las heladas primaverales, a las que siguieron las tormentas con pedrisco del verano, han afectado negativamente a la campaña del melocotón en el Bajo Aragón. Agricultores y cooperativas frutícolas han visto cómo, en muchos casos, las buenas cifras de la cosecha del año pasado no van a poder superarse ni igualarse . Los 45 municipios de esta comarca que integran el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Melocotón de Calanda continúan trabajando en la campaña de este año, que arrancó en torno al 20 de agosto y se dará por terminada a principios de noviembre.
"Este año, la campaña va un poco retrasada. Nos quedan aún un par de semanas para terminar ", explica Samuel Sancho , presidente del Consejo Regulador. Respecto a las cifras de certificación, hay disparidad. "Hay empresas que están a niveles del año pasado, pero las más afectadas por las heladas y el pedrisco están por debajo de la pasada campaña", apunta Sancho, quien estima que la cosecha será entre un 20% y un 30% menor . "Es complicado todavía saber la cifra definitiva", advierte, no obstante.
La cooperativa San Miguel de Puigmoreno ha sido una de las más perjudicadas por las tormentas de granizo, por lo que su gerente, Óscar Baquero , califica la temporada de "difícil" . Lo que no ha variado de un año a otro es la calidad, "que es igual, o incluso mejor", gracias a las condiciones climáticas de las últimas semanas, en las que no ha habido lluvias intensas y se han registrado buenas temperaturas, lográndose una dureza y un azúcar en el fruto "espectaculares" , asegura Samuel Sancho.
Las cooperativas frutícolas del Bajo Aragón afrontan un segundo problema, como es la falta de mano de obra para asumir todo el volumen de trabajo que se genera en cada campaña de recogida y procesado para su distribución de melocotón de Calanda.
"Nos falta mano de obra tanto para el trabajo de campo como para el almacén", explica Antonio Cerdán , gerente de la cooperativa La Calandina, ubicada en el municipio de Calanda. "Debido a este problema, muchos agricultores se están planteando abandonar el melocotón , que requiere mucha mano de obra, por el cultivo del almendro, que está más automatizado", señala.
Actualmente, durante estos meses de campaña se generan entre 2.000 y 2.500 puestos de trabajo . Pero desde la Denominación de Origen reconocen que en algunas zonas la contratación ha ido más ajustada, a causa de la falta de interesados. "Vamos salvando las campañas, pero vemos que año tras año esta carencia se repite", explica Sancho, que indica que ya han trasladado su preocupación al Ejecutivo autonómico.
La introducción de nuevas variedades de melocotón en los últimos años podría ser la solución, pues con ellas se ha logrado prolongar la campaña y animar a nuevos agricultores a tomar el relevo.
Conforme a los criterios de