INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La compañía veterinaria española Labiana ultima su salida a Bolsa

03/06/2022
En: agronegocios.es
Digital
bolsa industrias farmacéuticas Labiana sanidad animal El objetivo de la captación de capital es acelerar el crecimiento y mejorar el posicionamiento en el mercado a través de un plan definido de crecimiento orgánico e inorgánico. Labiana ha mantenido varias reuniones con inversores de referencia tanto en España como en Europa como paso previo al toque de campana. De hecho, la compañía cuenta ya con el firme compromiso de Inveready, quien, a través de un bono convertible, invertirá hasta 4 M sujeto a completar la salida a Bolsa. Desde su fundación en el año 1958 como empresa especializada en la fabricación de productos farmacológicos de uso veterinario, Labiana ha experimentado un continuo proceso de crecimiento, diversificación e internacionalización, convirtiéndose hoy en día en un grupo farmacéutico de salud animal y humana de referenciacon seis centros de producción con capacidad para absorber el crecimiento esperado, un portfolio de medicamentos propios de más de cincuenta productos que comercializa en más de 150 países y con más de trescientos clientes,entre los cuales destacan varias multinacionales con los que existe una relación de más de 15 años. Desde 1980, y hasta el año 1999, Labiana formó parte del Grupo BASF convirtiéndose en BASF LABIANA, periodo durante el cual desarrolló los inyectables vitamínicos que la convirtieron en una de las principales fábricas de inyectables para salud animal de Europa, posición que aún conserva. Desde que en 2013 el actual equipo directivo adquiriera el 100% del Grupo, Labiana ha consolidado un proyecto que ha experimentado un fuerte crecimiento de su cifra de negocios (TACC o "Tasa Anual de Crecimiento Compuesto" del 10,6% en el periodo 2013-2021). Un equipo que quiso recuperar la herencia histórica que dejara BASF, focalizando sus esfuerzos en inversión en I+D para el desarrollo de nuevos productos, calidad de servicio CDMO, internacionalización y adquisición de compañías complementarias. Con esta misma filosofía, en 2019 se incorporó al Grupo a la serbia Veterinarski Zavod Subotica que le ha abierto la puerta al segmento de alto valor añadido de biológicos (vacunas) en el ámbito de la salud animal, lo que le permite completar su cartera de productos y dar un servicio más amplio a sus clientes. Adicionalmente, también en 2019 la compañía adquirió la turca Zoleant, lo que le ha permitido ampliar su cartera de producto propio y acceder a nuevos mercados. Por último, Labiana lanzó en 2019 su división de LabianaPets, ampliando el foco de la división de ProductCommercialization. En 2021, el Grupo cerró el año con una cifra de negocios de 57 M y un EBITDA de aproximadamente 8M. Sin tener en cuenta el capital captado en la salida a Bolsa, el plan estratégico del Grupo es alcanzar una cifra de negocio superior a los 120 M en 2026 y un EBITDA cercano a 22 M.   Accede a los Contenidos Profesionales y Servicios Premium . Tenemos dos opciones:
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies