INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La CE aprueba el uso de gusanos de seda como proteína para la alimentación animal por su tradición en países de Europa

09/11/2021
En: agroinformacion.com
Digital
    La CE aprueba el uso de gusanos de seda como proteína para la alimentación animal por su tradición en países de Europa por Redacción | Nov 8, 2021 | Alimentación y materias primas , Ganadería La Comisión Europea (CE) ha aprobado la introducción de gusanos de seda (Bombyx mori) a la lista de especies de insectos autorizadas para la producción de proteína animal transformada destinada a la fabricación de piensos para animales de granja. El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado este lunes el reglamento que lo permite y lo hace después de que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) haya informado favorablemente al respecto. En el texto justificativo se expone que la sericultura tiene una «larga tradición» en algunas regiones de la Unión Europea. LOS GUSANOS DE SEDA DOMÉSTICOS SOLAMENTE CONSUMEN HOJAS DE MORERA POR LO QUE NO EXISTE RIESGO DE CONTAMINACIÓN CON PIENSOS DE ORIGEN ANIMAL Además, dado que los gusanos de seda doméstico solamente consume hojas de morera no existe riesgo de contaminación con piensos de origen animal, que no están autorizados para la alimentación de insectos. El reglamento de este lunes también incluye otras modificaciones como la relativa a la recogida a tiempo de canales individuales de animales de granja no rumiantes, ya que no es siempre es viable desde un punto de vista económico, en particular en lo que se refiere a las canales recogidas en pequeñas explotaciones. En la actualidad, el método de confinamiento «hidrólisis con eliminación posterior» solamente incluye las canales de porcinos pero, ahora, la CE amplía ese método de confinamiento para incluir también las canales de aves de corral y de lagomorfos de cría. También los cambios legislativos llegan al término de «frass» que hace referencia a la mezcla de excrementos de insectos con partes de insectos muertos y sustrato alimentario. La UE incluye una definición de «frass» con el fin de armonizar los requisitos para el tratamiento y la introducción en el mercado de esta sustancia con los requisitos para el estiércol transformado. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies