INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La AICA sanciona a todas las empresas que recogen leche en Galicia por irregularidades en sus contratos

19/04/2022
En: agroinformacion.com
Digital
La AICA sanciona a todas las empresas que recogen leche en Galicia por irregularidades en sus contratos por Redacción | Abr 18, 2022 | Destacados , Ganadería , Vacuno de leche La Agencia de Información y Control Alimentarios ( AICA ) ha sancionado a la tres empresas que recogen leche en Galicia por irregularidades en sus contratos. En concreto, las industrias a las que el organismo público dependiente del Ministerio de Agricultura les ha abierto expediente son Lactalis, Leche Río y Celega. Las multas parten de las denuncias presentadas en el año 2020 por la asociación de ganaderos y ganaderas Agromuralla al detectar que los contratos de compra de la leche a los productores no cumplían con el estipulado en la legislación al efecto. En concreto, la AICA da la razón a Agromuralla en cuanto a que los contratos presentados por Lactalis, Leche Río y Celega «no incluyen los extremos que como mínimo deben contener los contratos alimentarios», en concreto, el precepto 23.1. b) de la Ley 12/2013 de la Cadena Alimentaria. En el caso de Celega, la mayor, la infracción tiene que ver con «realizar modificaciones en el precio incluido en el contrato que no estén expresamente pactadas por las partes», según se detalla en una comunicación que acaba de recibir Agromuralla por parte de la Agencia encargada de vigilar el cumplimiento de la legalidad en materia agroalimentaria. AGROMURALLA SEGUIRÁ VIGILANTE A través de un comunicado, Agromuralla muestra su satisfacción por la actuación del organismo dependiente del Ministerio de Agricultura , a quién pide sin embargo «que actúe de oficio vigilando el cumplimiento de la ley y en defensa de los derechos de los productores  para  que no haya irregularidades en sus contratos, sin que tengan que ser los propios ganaderos los que se vean obligados a denunciar, teniendo que enfrentarse a las empresas que les recogen la leche». Con todo, la asociación de ganaderos y ganaderas ya anuncia que se mantendrá «vigilante» y llevará ante la AICA «todas aquellas situaciones que vulneren la normativa y supongan un motivo claro de indefensión para los productores». «No vamos a tolerar ningún abuso por parte de las industrias. En una situación de costes de producción disparados como el actual es exigible el cumplimiento estricto de la Ley de la Cadena Alimentaria , que establece que el precio pagado debe cubrir esos costes de producción», concluye Agromuralla. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies