INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Frutas a precio de oro: estas son las que más han subido

23/06/2022
En: larazon.es
Digital
Economía Frutas a precio de oro: estas son las que más han subido Sandía, melón y melocotón, frutas típicas de verano, son las más afectadas. Este incremento de precios está haciendo que los hogares cambien su dieta por una menos saludable Un cliente pesa una sandía en un supermercado FOTO: Víctor Lerena EFE Última actualización 22-06-2022 | 11:21 H Probablemente usted también ha entrado al supermercado y se ha echado las manos a la cabeza con el precio de la fruta. Media sandía, una de las frutas estrella del verano, puede sobrepasar los cinco euros. Este incremento de precios por la inflación es tan pronunciado en las últimas semanas que el " 62%" de los consumidores reconoce que "ya ha modificado sus hábitos de compra " y "uno de cada cinco reconoce que ha dejado de comprar alimentos como la carne, el pescado, las frutas y las verduras" , han asegurado a Efeagro fuentes de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Noticias relacionadas Escasez.   El sector agrario advierte: habrá desabastecimiento de pollo en los supermercados a partir de octubre Aunque la fuerte subida de precios ha repercutido en todos los productos de la cesta de la compra, el encarecimiento de la fruta afecta especialmente a los consumidores, al ser la sandía o el melón algunos de los productos más demandados por el calo r. Ya en el mes de abril, según indican los datos de la consultora IRI, los precios de las frutas en general subieron un 10,3 % y el ascenso ha ido aumentando. Las frutas en las que se observa una mayor subida de precio son la sandía, que se ha encarecido un 18,7%, y el melón, que cuesta un 3,2% más que en el mismo periodo del año pasado. Los datos del ' Boletín semanal de precios de frutas y hortalizas ' elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), reflejan que otra de las frutas que más se ha encarecido es el melocotón amarillo, que en la semana 23 (del 6 al 12 de junio de 2022) tenía un precio en origen de 95,20 céntimos/kg, mientras que en el mismo periodo de 2021 su precio era de 71,71 céntimos/kg, es decir, ahora el kg está casi 24 céntimos más caro. Otras dos frutas que han experimentado un aumento de su precio son la  nectarina blanca , con un precio de 95,29 céntimos/kg frente a los 82,26 céntimos/kg del año pasado y la  ciruela , que está a 64,35 céntimos/kg, frente a los 63,36 céntimos/kg de la misma semana de junio de 2021. Por su parte, el precio medio en origen de la sandía entre el 6 y el 12 de junio fue de 49,49 céntimos/kg y de 61,93 céntimos/kg para el melón. Motivos del encarecimiento de la fruta Con los precios de un producto tan básico como la fruta por las nubes, no solo la OCU corrobora un descenso de su consumo, sino que el experto en el canal minorista de NielsenIQ, Ignacio Biedma, también aseguró a Efeagro que los últimos datos de esta consultora arrojaban para el primer cuatrimestre de 2022 una bajada del volumen de fruta vendido del 4,6%. En IRI indicaron a Efeagro que el mercado de la fruta fresca "se enfrenta a una histórica tendencia alcista de la inflación" después de "haber superado una pandemia, huelga de transportes, condiciones meteorológicas adversas e incluso la erupción volcánica de La Palma". La calima, las lluvias, las heladas y el granizo son las responsables del fuerte descenso de la oferta y, por lo tanto, del encarecimiento, señalan diversas organizaciones agrarias. El incremento de precios está golpeando todas las partidas del hogar, desde la vivienda, a los suministros (electricidad, gas ...), el transporte y la comida. Esta situación se está viendo agravada por los efectos de la guerra, que tras su estallido, disparó la inflación española de marzo hasta el 9,8% . Esta tasa, la más elevada desde mayo de 1985, ha disminuido ligeramente con el paso de los meses, aunque volvió a subir en mayo respecto a abril hasta situarse en el 8,7%. Archivado en
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies