Menú Extremadura Extremadura plantará más girasol y maíz por la guerra Los agricultores extremeños tienen decidido sembrar cultivos herbáceos y oleaginosos ante la necesidad de abastecimiento y alta rentabilidad, aunque necesitan agua y cambios normativos El puerto de Tarragona, por donde entra la práctica totalidad de las materias primas de Ucrania en España, solo tiene existencias de maíz y otros cereales para 45 días. La crisis provocada por la invasión rusa en Ucrania ha provocado una conocida subida de precios y un temor al desabastecimiento que se visualiza sobre todo en la limitación en la venta de aceite de girasol en los supermercados. En esta situación, ¿cómo puede adaptarse Extremadura? La respuesta parece sencilla: sembrando más cereal, más maíz y más girasol. Pero, ¿es posible? Si es por fechas, es posible hacerlo. Pero en unos casos la respuesta se vincula al cielo, a la falta de lluvias, y en este sentido no hay una respuesta optimista para el maíz, el gran cultivo tradicionalmente de regadío junto al tomate, pero en horas bajas en el último lustro. En otros casos todo depende de una modificación de la PAC refrendada por la UE y sus Estados miembros que permita por ejemplo sembrar en barbechos como respuesta excepcional a una crisis excepcional. Salvo la campaña pasada, que fue excepcional, la rentabilidad del maíz lleva cayendo en picado desde hace años. «Este año podría haberse sembrado más (todavía se puede, hasta abril), pero no hay agua en los embalses y muchos productores no se lo pueden plantear justo en el año en el que la rentabilidad sería todavía mayor que en la campaña pasada», relata Antonio Soto, agricultor de Puebla de la Calzada. «No se lo pueden plantear con la normativa actual, pero si se cambia es posible hacerlo. Es más, es necesario plantarlo», agrega Francisco Plaza, presidente de la cooperativa San Isidro, de Villanueva de la Serena. Antes de la guerra en Ucrania, los regantes tenían claro que maíz y arroz iban a ser cultivos en declive este año por la sequía y se priorizaría el riego para el tomate o el fruta. «Pero la guerra lo ha cambiado todo. Europa, España, necesita maíz o girasol», remata. En este sentido, desde el campo extremeño se reclama a la Confederación Hidrográfica del Guadiana que se reduzca el mínimo del caudal ecológico que debe llevar el río y, por tanto, quede más agua en los embalses para regar maíz y otros cereales. Poder usar como mínimo 150 hectómetros cúbicos que, en principio, eran intocables por cuestiones medioambientales. «Estamos a tiempo todavía de poder hacerlo y creo que es una necesidad y una ocasión histórica para que la normativa se adecue a la realidad que vivimos», finaliza Plaza. El otro cultivo sobre que se centran las miradas es el girasol, un viejo conocido en el campo extremeño y que vive un declive acusado en la última década. Tanto que el año pasado la superficie de este producto en Extremadura, prácticamente solo de secano, era de 8.339,35 hectáreas (7.603 en la provincia de Badajoz) cuando en 2015 rondaban las 20.000 hectáreas. Más llamativo aún es el dato de que en 1987 la superficie, tanto en regadío como en secano, ascendió entonces a 90.000 hectáreas. Pero la crisis de Ucrania le ha hecho tener un protagonismo inusitado, excepcional y poder dejar su papel casi residual en la producción agroalimentaria extremeña. A estas alturas, parece claro que muchos agricultores de la región volverán este año a sembrarlo, algo que no se les pasaba por la cabeza hace apenas unos días. Legalmente es posible. Hasta el 31 de mayo se puede cambiar la declaración de solicitud de ayudas de la PAC que los agricultores y ganaderos ya hayan registrado. Pueden modificarla. Javier Gonzalo, director general de la PAC de la Junta, tienen claro que se van a producir cambios y se van a sembrar cultivos que no se habían decidido poner en esta campaña. Y los que aún no han registrado su solicitud harán lo mismo en muchos casos. «Estoy convencido de que va a haber cambios en los cultivos oleaginosos, sobre todo para los agricultores de regadío. Hablamos de girasol, colza y soja, con los que se producen aceite. Son los menos expuestos al problema de sequía y en regadío se pueden plantar sin muchos problemas», añade. En cambio, señala que los agricultores de secano, si no llueve a corto plazo, tienen imposible variar su declaración para cultivar oleaginosas. Con todo, las modificaciones de la campaña de la PAC pueden ir más allá de la sustitución de cultivos. Extremadura lidera ante el Ministerio de Agricultura una petición de modificación de la PAC que debe ser validada por la Comisión Europa. Se busca que los perceptores del pago verde (ayudas por prácticas medioambientales) puedan seguir cobrándolas aunque puedan destinar parte de su terreno a producir en esta campaña. El pago verde implica que a partir de las 15 hectáreas hay que dejar un 5% de la superficie en barbecho sin poder meter ganado o aprovecharla para otro cultivo al menos hasta el mes de julio. «Ahora, con sequía y con la guerra, parece coherente poder aprovechar ese barbecho de forma excepcional», afirma Gonzalo. Sostiene que «lo urgente ahora es producir más en Europa. Va a haber un cambio de política en la PAC en ese sentido. Estoy convencido porque no se puede esta fiando la garantía de abastecimiento alimentario a las importaciones. »La política agraria se creó para que Europa tuviera soberanía alimentaria, que no se nos olvide«, incide Lorenzo Ramos. Tendencias Fusión Don Benito-Villanueva Isla de Valdecañas Coronavirus Sucesos HOY Agro En Salsa Antropía