INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El suelo valenciano para cítricos es el más barato y el que pierde más valor

24/01/2024
En: levante-emv.com
Digital
El precio de la hectárea entre los tres grandes productores españoles se queda en 50.800 euros frente a los 76.100 de Murcia o los 55.300 de Andalucía Ver noticias guardadas Aquejada por la competencia exterior, el abandono de cosechas, la falta de rentabilidad, el cada vez más difícil relevo generacional y los efectos del cambio climático , la citricultura valenciana está acosada y esa situación se observa con claridad tanto en el valor del suelo como en la superficie. Con 155.900 hectáreas, la Comunitat Valenciana se mantiene como la primera zona productora de agrios de España, pero el área destinada a cultivo no deja de descender. En la última década, ha bajado un 8,8 %. Un 2,6 % solo en 2022, según un informe sobre el precio de la tierra publicado hoy por la sociedad de tasación inmobiliaria Tinsa. A la par que cae la superficie, la autonomía también registra una contracción en el valor de la tierra dedicada a los cítricos. De hecho, el precio de la hectárea en la Comunitat Valenciana asciende a 50.800 euros , mientras que en las otras dos grandes productoras de agrios -Murcia y Andalucía- el coste es, respectivamente, de 76.100 y 55.300 euros. La media estatal en regadío, que representa el 92 % del total, se sitúa en los 55.100 euros, con un incremento del 1 % entre 2018 y 2023. Cultivo de almendros en Valencia Axel Álvarez El documento no detalla el porcentaje de reducción del precio por autonomías, pero anota entre sus conclusiones que la " Comunitat Valenciana es la región que más ha acusado las caídas en el valor del suelo , Región de Murcia se ha sostenido y Andalucía ha registrado ligeros aumentos. Estas diferentes evoluciones se deben a las distintas especies y variedade cultivadas en cada región, que se ven afectadas de forma distinta por la competencia de importaciones, que afectan especialmente a ciertas variedades de cítricos". Almendro Respecto a la Comunitat Valenciana, Tinsa anota también que se detecta una transformación de fincas de cítricos a aguacates. Asimismo, se detiene en otros dos cultivos. Por un lado, sobre el viñedo afirma que hay inversiones para transformar fincas de secano a regadío para incrementar la rentabilidad y, respecto de los frutales que no son cítricos, detalla que el almendro ha mantenido su producción en 2023 y que el resto ha padecido "un impacto climático negativo en las zonas de interior".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies