INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El sector citrícola rechaza el chantaje de Sudáfrica a la UE

19/04/2024
En: levante-emv.com
Digital
El Comité de Gestión (CGC) -la asociación que aglutina a los exportadores privados de de cítricos de España- y la Asociación Valenciana de Agricultura (AVA-Asaja) auguran «poco recorrido» a la llamada a consultas -previa a una hipotética disputa en la Organización Mundial del Comercio (OMC)- que el Gobierno de Sudáfrica anunció el pasado martes que iba a iniciar contra la Unión Europea. Esta acción, que se lanza como amenaza velada previa de un Panel en la OMC , cuestiona la normativa comunitaria que regula las importaciones de cítricos procedentes de países terceros para evitar la presencia en tales partidas de 'Mancha negra' (Citrus Black Spot -CBS- o P. citricarpa). No se trata de un reglamento nuevo, con esas mismas condiciones Sudáfrica ha liderado durante los últimos tres años el ránking de rechazos europeos en frontera por la presencia de esta enfermedad hasta 2023, ejercicio en el que se batieron todos los récords y se alcanzó la mayor cifra de interceptaciones por causa de esta plaga (51). « El problema no es la normativa, es su incumplimiento reiterado . Lo único que pretenden los sudafricanos es evitar males mayores. Se trata de un chantaje previo, de una acción amenazante y disuasoria para frenar que, como hace EE UU, la Comisión les exija los fungicidas eficaces que ya deberían estar usando, que los envíos a la UE se realicen solo desde zonas exentas o, sencillamente, para retrasar una posible decisión sobre un cierre automático cuando los problemas vuelvan a repetirse esta próxima campaña», señala a este respecto la presidenta del CGC, Inmaculada Sanfeliu. En parecidos términos, AVA-Asaja ha criticado al gobierno y el sector citrícola de Sudáfrica por solicitar consultas con la UE en la OMC «tras batir su récord de detecciones de mancha negra de cítricos». Al respecto, Cristóbal Aguado, presidentede AVA-Asaja , advierte de que si esta enfermedad de cuarentena llegara a propagarse en la citricultura europea, ocasionaría «graves pérdidas» y por ello desaprueba que «este país tercero insista en su estrategia de amenazas, chantajes y falsos agravios ante la UE cuando lo que debería hacer es pedir perdón, admitir su incompetencia o su falta de voluntad para controlar esta enfermedad y ponerse manos a la obra de una vez para garantizar la sanidad vegetal de sus cargamentos citrícolas». Aguado subraya que «durante muchos años la UE ha estado advirtiendo a Sudáfrica que debería mejorar sus controles para reducir la presencia de esta enfermedad de cuarentena en sus exportaciones».
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies