INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El MAPA aborda con sector olivarero las condiciones de reconocimiento de las OP | La Voz de Almería

04/02/2022
En: lavozdealmeria.com
Digital
El MAPA aborda con sector olivarero las condiciones de reconocimiento de las OP La Voz 15:13 · 03 feb. 2022 El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado a los representantes sectoriales del olivar el proyecto de real decreto para el reconocimiento de organizaciones de productores y sus asociaciones. La aplicación de esta normativa, cuyo trámite de consulta pública se inicia en los próximos días, permitirá a estas entidades aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece la normativa comunitaria para mejorar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad medioambiental del sector oleícola español. El real decreto tiene aspectos dirigidos a atajar las debilidades del sector detectadas en los trabajos de diagnóstico y análisis realizados para la elaboración del Plan Estratégico de la futura PAC 2023-2027, como la escasa dimensión económica de un gran número de explotaciones oleícolas. Hay que recordar que se trata de uno de los sectores más importantes de la producción agroalimentaria española, tanto por su proyección comercial como por el papel fundamental que juega en las economías rurales. Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa La 46ª Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, compuesta por representantes del sector y presidida por la directora General de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, ha abordado, además, la actualidad del sector. En este sentido, también se ha expuesto la posibilidad de que las futuras organizaciones se acojan a los apoyos que se desarrollen en el marco de la futura intervención sectorial del olivar tradicional que España ha decidido implementar y que dispone de una presupuesto de 30 millones de euros anuales. Son apoyos que permitirán acometer mejoras en las explotaciones, a través de acciones colectivas, que palíen la falta de rentabilidad y las dificultades de viabilidad que se dan en este tipo de explotaciones tradicionales. La directora general de Producciones y Mercados Agrarios también ha puesto de relieve la determinación del Ministerio para lograr la resolución definitiva del conflicto de las aceitunas negras, una vez la administración estadounidense ha aceptado el informe final del panel de la OMC, favorable a los intereses de la UE. Para ello, se continúa trabajando intensamente, en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Comisión Europea. Por último, se ha analizado la actual coyuntura del mercado caracterizada por la firmeza de los precios respecto a la campaña anterior, superiores en un 45% y los mayores niveles de producción en el primer tercio de campaña, que constata la tendencia de adelanto de la recolección. Consulte el artículo online actualizado en nuestra página web:
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies