INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El futuro rural pasa por las ayudas: Piden en Bruselas facilitar la financiación a la agricultura familiar

18/05/2022
En: agroinformacion.com
Digital
El futuro rural pasa por las ayudas: Piden en Bruselas facilitar la financiación a la agricultura familiar por Redacción | May 17, 2022 | Desarrollo rural , Iniciativas de desarrollo La productora de setas y socia de Nazaret Mateos ha representado a las pequeñas explotaciones familiares en la conferencia en Bruselas sobre el acceso a la financiación para pequeñas explotaciones en la UE para pedir que se facilite su financiación a la agricultura familiar. La industria agrícola supone 17,5 millones de puestos en la UE, lo que representa el 10% del total de empleos. Un sector del que también depende la alimentación de la sociedad europea y, en gran medida, el cuidado ambiental. Además, un sector afectado por la pandemia y la invasión de Ucrania. Con este telón de fondo, este martes 17 se ha celebrado en el corazón de Europa una conferencia sobre la financiación del sector agrario. Bajo el título 'Acceso a la financiación para pequeñas explotaciones en la UE', las personas participantes han profundizado en la necesidad de garantizar el acceso a la financiación a la agricultura familiar como forma de avanzar en una transición verde y asegurar la seguridad alimentaria. En la jornada ha participado una agricultora castellanoleonesa socia de FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales), Nazaret Mateos Álvarez. Mateos explicó las innovaciones que ha incorporado a su negocio de producción de setas ecológicas en Paredes de Nava (Palencia), EntreSetas . Reducción de 5.000 a 100 litros de agua diarios, gasto 0 de luz y calefacción, depuración de las aguas residuales, impulso de las zonas de anidamiento dentro de la finca... Todo ello le hizo ganadora del Innovation Awards for Women Farmers del COPA-Cogeca. Tal y como ha resumido Mateos, «Cumplimos 16 de los 17 ODS». TRABAS A LA FINANCIACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR A pesar de ser las más sostenibles, las explotaciones familiares encaran muchas trabas para acceder a financiación. Las mujeres rurales, además, afrontan una doble discriminación en este sentido, tal y como reconocía en un informe el propio Banco de España: las entidades bancarias aplican un sesgo de género al conceder créditos y, por eso, confieren menos a las mujeres a pesar de que ellas son mejores pagadoras. Durante la jornada, organizada por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones, la compañera de FADEMUR aprovechó su intervención para apuntar otros problemas que afrontan las pequeñas explotaciones agrícolas. «Tenemos unos problemas muy parecidos, principalmente tienen que ver con la complejidad del acceso a la información financiera y su tramitación y, por otro lado, la lentitud de las resoluciones administrativas», ha dicho la responsable de EntreSetas. La socia de FADEMUR ha explicado que las personas encargadas de conceder la financiación a la agricultura familiar desconocen completamente el sector agroalimentario. «Los bancos secuestran el dinero destinado a la agricultura y deciden cuando merece la pena dar dinero y cuando no», ha expuesto Nazaret. «Pero, cuando es un cultivo novedoso que no tiene tablas de referencia con qué compararlo, ¿qué pasa? Pues que, aunque ese dinero lo tengan ellos, nos toca pedir préstamos hipotecando nuestro patrimonio familiar, que nada tiene que ver con la explotación agrícola y poner en peligro no solo nuestro sustento, sino también el techo que tapa a nuestros hijos», ha denunciado. Por último, Nazaret ha puesto en valor el trabajo de las organizaciones agrarias como UPA, a la que está afiliada, pero ha advertido: «las asociaciones agrarias van saturadas y en breve, llegará un punto donde la información y el trabajo se pierdan por el camino por falta de medios para transmitirlos». Por eso, Nazaret ha sugerido la creación de un órgano gestor centralizado a nivel europeo, «un canal directo que nos una, desde el cual podamos ver lo convocado y ustedes puedan ver lo que los países publican; donde ustedes puedan dejar patente que luchan por nosotros y donde nosotros podamos sentir que realmente le importamos a alguien». Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies