INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El furor por la quinoa llega al campo: una empresa quiere plantar 1.500 hectáreas en Castilla y León

18/01/2024
En: eleconomista.es
Digital
La empresa agrícola leonesa Quinoa del Páramo aspira llegar en la campaña del año 2024 a una superficie sembrada de más de 1.500 hectáreas de quinoa entre León, Zamora, Salamanca y Valladolid, con el objetivo de "marcar el rumbo hacia una agricultura más sostenible y rentable", y con una "visión innovadora" que plantea este recurso como "alternativa para los agricultores locales". La empresa comenzó hace cuatro años con un proyecto de cinco hectáreas iniciales y se plantea ahora la expansión del cultivo en León y en otras provincias como solución a los "quebraderos de cabeza" de los agricultores en las últimas campañas agrícolas, ha informado Quinoa del Páramo en un comunicado remitido a Europa Press. Las cada vez más altas temperaturas con olas de calor cada vez más frecuentes, las precipitaciones en forma de lluvia cada vez más irregulares e insuficientes, la escasa reserva de nieve en las montañas, el "brutal incremento" de costes y la bajada de los precios del cereal, hacen que los agricultores, "en el mejor de los casos, cambien el dinero de mano y su rentabilidad desaparezca". Además, la compañía considera que en este 2024 se darán "otras circunstancias que viene a agravar la situación" como la aplicación de la nueva PAC que, en zonas como León, con muchas explotaciones como monocultivos de maíz, va a obligar en la práctica a rotar y "buscar alternativas" a casi 20.000 hectáreas. Por otro lado, la época de lluvias durante el otoño y comienzo del invierno, han impedido a muchos agricultores poder hacer la siembra del cereal de invierno y a estas alturas de año, se ven obligados a buscar cultivos alternativos para los miles de hectáreas de secano que quedan aún por sembrar en las provincias de León y Zamora. Descárguese aquí la revista elEconmistaAgro Para abordar esta situación, Quinoa del Páramo ha organizado un programa de formación, que dará comienzo en Laguna de Negrillos, en una charla programada para el viernes 19 de enero de 2024 a las 17.00 horas en la casa de cultura de dicha localidad, de la mano de representantes de Quinoa del Páramo. Además, Agricotec, reconocida empresa de abonos, brindará asesoramiento sobre planes de abonado adaptados al cultivo de quinoa. La formación está dirigida a los agricultores de regadío y secano, en cultivo convencional y ecológico, con el objetivo de explorar las oportunidades que el cultivo de quinoa puede ofrecer a sus explotaciones. "La quinoa no solo se presenta como un cultivo robusto con bajo coste y sin necesidad de maquinaria específica, sino como un paso estratégico para anticipar los cambios normativos de la nueva Política Agraria Común (PAC) y mejorar la salud del suelo para próximas campañas", han señalado.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies