INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El carea leonés, un perro español con dotes innatas de pastoreo, inteligente y de un solo dueño, desaconsejado para inexpertos

20/02/2023
En: 20minutos.es
Digital
Carear significa "dirigir el ganado hacia alguna parte" tal como recoge la Real Academia Española . Hablar del carea leonés es hablar de los montes y valles de la comarca leonesa, porque tanto el aspecto como la personalidad de esta raza se ha moldeado en el entorno que le da origen, donde han sido, durante siglos, pastores y cuidadores de los rebaños de ovejas . Lamentablemente, no disponemos de datos para saber con certeza los orígenes y la historia de esta raza, dado el ambiente agrícola, ganadero y rural de toda la zona de donde procede. Pese a no ser una raza fácil de ver ni frecuente en nuestro país , el carea leonés tiene un relevante peso histórico en la creación de raza lejanas y populares como p astores australianos y otras razas de pastoreo que se desarrollaron en California y el suroeste de Estados Unidos . A inicios de 1800, muchos españoles emigraron con sus preciados y costosos rebaños de ovejas churras y merinas de origen español, llevando consigo a estos perros. Los norteamericanos y australianos no tardaron en dar un altísimo valor a estos perros pastores españoles , que mostraban unas aptitudes y habilidades muy superiores a los que ellos utilizaban. Fue reconocida como raza autóctona en el 2016 tras oficializarse su reconocimiento mediante publicación en el BOE , pero su futuro sigue sin estar del todo garantizado mientras continúe la reducción del pastoreo ovino y que se hayan popularizado otras razas extranjeras como los border collies para realizar las labores que tan adecuadamente realiza el carea leonés. Pueden presentar dos tipos de pelaje: corto o semilargo, y admiten cuatro colores de manto , siendo el más habitual y asociado a la raza el tipo arlequinado, una mezcla de negro, blanco y gris formando manchas irregulares. Activos, alertas y disciplinados Los carea leoneses son perros que crean un fuerte vínculo con su guía , sin llegar a ser dependientes. Muestran una gran resistencia y, tal como cita la Real Sociedad Canina de España en su estándar "su paso natural es el trote, recorriendo grandes distancias sin aparente esfuerzo". Esto, y sumado al declive de la práctica de pastoreo de rebaños, ha llevado a que su uso original sea cada vez más reducido y ante la enorme inteligencia y disponibilidad de adiestramiento que muestran, se están explorando otras actividades en las que los carea pueden ser grandes aliados, como en el caso de los perros de búsqueda y rescate, detección de sustancias y en deportes caninos. Necesitan entornos donde se les brinden actividades físicas y psicológicas y una estimulación ambiental muy alta , por lo que se desaconsejan para personas sedentarias o en hogares donde solo se les puedan brindar tres salidas diarias en un entorno muy urbanizado. Pueden mostrarse huraños y desconfiados con extraños a su núcleo familiar. Para ampliar información y localizar criadores oficiales, recomendamos contactar con SOCALE, la Sociedad Canina de León . Como cada fin de semana, sugerimos que se valore la adopción responsable y se le dé un hogar definitivo a algún perro de los muchos que llenan perreras, albergues y protectoras. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de A.P. Animales y Plantas Leo´n (@apapleon) Cincuenta de las razas de perro más populares, a fondo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies