INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El Arroz de Valareña ya tiene 'C' de calidad

30/08/2021
En: heraldo.es
Digital
El Arroz de Valareña ya tiene 'C' de calidad alimentación El Arroz de Valareña ya tiene 'C' de calidad El Arroz de Valareña, de la Cooperativa Agraria San Miguel Arcángel, acaba de recibir el sello de calidad alimentaria C'alial, otorgado por el Gobierno de Aragón. NOTICIA El Arroz de Valareña pertenece a la variedad Lido. Cooperativa San Miguel Arcángel La Cooperativa Agraria San Miguel Arcángel fue fundada en 1966 en Valareña , uno de los llamados pueblos de colonización aragoneses, perteneciente a Ejea de los Caballeros . En sus comienzos, la Cooperativa se dedicó a la actividad ganadera y a cultivar forrajes, pimientos, maíz o cereales. No fue hasta los 90, hace unos 30 años, cuando llegó a estas tierras el arroz, un cultivo nada típico en la zona que, sin embargo, ha dado muchas satisfacciones a los cooperativistas. La última ha sido la concesión del sello C'alial a su Arroz de Valareña , una marca de garantía del Gobierno de Aragón que identifica los productos aragoneses de calidad. "Es un orgullo que reconozcan en tu tierra un producto de calidad y es un impulso muy importante a la hora de seguir afianzándonos en este mundo del arroz. Hay mucha gente que no sabe que cultivamos arroz en Aragón y es una pena que gente de fuera lo conozca y de la propia tierra no. Significa visibilidad hacia nuestros paisanos y un gran impulso de cara al consumidor, porque el sello C'alial certifica que es realmente un producto de calidad", señala Pilar Cortés, gerente de la Cooperativa San Miguel Arcángel. El Arroz de Valareña está elaborado con una variedad muy especial denominada Lido, que supone un mínimo porcentaje de todo el arroz que se produce en la Cooperativa. De hecho, en torno al 99% de su producción corresponde a la variedad guadiamar, un arroz que destinan a marcas punteras de la industria alimentaria. La variedad Lido, sin embargo, cuenta con una producción mucho más pequeña y artesana, y es la utilizada en la marca Valareña. "Es un arroz cuidado superartesanalmente, desde el campo hasta que llega a la Cooperativa , donde se seca, se guarda, se pela, se envasa y se cose uno a uno cada paquete, todo a mano", explica la gerente. Variedad recuperada Para producir el Arroz de Valareña, la Cooperativa ha tenido que recuperar la variedad Lido, originaria de Italia y que en España se había perdido por su menor rentabilidad respecto a otros arroces. Durante cinco años han trabajado en seleccionar y multiplicar su semilla y, actualmente, son la única cooperativa en España que tiene la certificación para poder cultivar arroz de esta variedad, muy apreciada por su sabor, su versatilidad y su fácil preparación. Más información Pastelería de inspiración americana y apta para celíacos hecha en Aragón "Su propiedad principal es que el propio arroz tiene sabor. Si te haces el arroz blanco, nunca te va a saber soso. Además, absorbe muy bien todos los sabores del resto de ingredientes que le eches y admite mucha agua, por lo que quienes empiezan a cocinar y tienen miedo de que la paella se les pase, con este arroz no se les va a pasar. Pero también se lo llevan cocineros de catering para paellas de más de mil personas y hemos trabajado con varios restaurantes; en uno de Santander lo hacen al horno y en Casa Pedro, en Zaragoza, hacen unos risottos de muerte con él. Para postres como el arroz con leche también es perfecto. Da mucho juego", detalla Pilar. A todas esas propiedades del Arroz de Valareña contribuyen las características tan especiales de la tierra en la que crece, a los pies de las Bardenas , una zona con alta salinidad y temperaturas extremas que contrastan con el frescor del agua del Pirineo. Eso, sumado al sumo mimo con el que la Cooperativa lo produce, ha hecho de este arroz un producto de calidad muy apreciado por el público, que puede adquirirlo en tiendas y también en www.arrozdevalarena.es . Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies