INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El albaricoque de Porreres y la miel de Ibiza entran en el Catálogo de Alimentos Tradicionales de Baleares

14/07/2021
En: 20minutos.es
Digital
Según ha explicado el Govern en nota de prensa, durante la reunión han participado la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, la directora general de Políticas para la Soberanía Alimentaria, Paula Valero, los jefes de servicio del Instituto de Calidad Agroalimenaria y Agricultura, representantes del Ayuntamiento de Porreres y la Asociación de Agricultores de Ibiza. Con estas dos nuevas incorporaciones, el Catálogo cuenta ya con 28 alimentos registrados, de los cuales 16 pertenecen a Mallorca. Algunos de ellos son la ensaimada mallorquina, la lechona de cerdo negro, el 'gató', el vino de Binissalem, la alcaparra, las hierbas o la Flor de Sal de Es Trenc, incorporada el pasado mes de octubre. Por lo que respecta a los alimentos de Ibiza, con la inclusión de la miel ya son cuatro los integrados en el Catálogo, sumándose así al vino de Ibiza, las hierbas ibicencas y su aceite. El Catálogo, creado en 2004, cumple con el objetivo de "preservar y revalorar el patrimonio alimentario isleño". Por ese motivo, ha destacado el Govern, se incluyen alimentos tradicionales de Baleares, de los que se debe acreditar un mínimo de 30 años de producción, elaboración o comercialización. PRODUCTOS DE "MUCHA HISTORIA Y VÍNCULO" CON LA ISLA Según ha explicado el Govern, el albaricoque se cultiva en la comarca de Porreres desde hace muchos años, posiblemente más de 100, por lo que se ha convertido en la principal zona productora de esta fruta en Mallorca. Su producto se suele comercializar especialmente en fresco, aunque antiguamente se hacía en seco, y de él se han aprovechado otras muchas variedades, como por ejemplo, las mermeladas de albaricoque. La superficie de albaricoqueros de la zona de Porreres y sus tierras del alrededor superan ya las 75 hectáreas, lo que representa más del 70 por ciento de la superficie de albaricoqueros en la isla. Solo en 2020, han destacado, se produjeron 125 toneladas de esta fruta, con un valor de comercialización de 173.750 euros. Por su parte, la miel de Ibiza es la producida por las abejas a partir del néctar de las flores y la que surge las secreciones azucaradas de determinadas plantas de la isla. En la actualidad -el aprovechamiento de la miel de Ibiza se remonta al 1.660 aC-, la Asociación de apicultores de la isla cuenta con 3.225 colmenas, que representan el 23,75 por ciento del total en Baleares. El año pasado se produjeron un total de 12.600 kilos de miel, con un valor de mercado de 315.000 euros, teniendo en cuenta que el precio medio de este producto es de 25,54 euros el kilo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies