INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Detectado en Inglaterra el primer caso de gripe aviar en ovejas del mundo

25/03/2025
En: 20minutos.es
Digital
El Gobierno británico ha confirmado este lunes el primer caso mundial de gripe aviar en una oveja, aunque los expertos han indicado que el riesgo para el ganado y para la población continúa siendo bajo , según han informado los medios de comunicación británicos. "El caso fue identificado tras una vigilancia rutinaria del ganado en unas instalaciones de Yorkshire donde se había confirmado la presencia de influenza aviar altamente patogénica (H5N1) en otras aves cautivas ", reza el comunicado emitido por el Gobierno británico y citado por la agencia Reuters. La oveja enferma ya ha sido sacrificada y hasta ahora no se ha detectado ningún otro caso en el rebaño. Ante esta situación, la directora veterinaria del Reino Unido, Christine Middlemiss, ha informado que ya se han implementado medidas estrictas de bioseguridad para evitar la propagación de la enfermedad , según ha informado The Guardian . "Si bien el riesgo para el ganado sigue siendo bajo, insto a todos los propietarios de animales a garantizar una limpieza escrupulosa y a informar inmediatamente a la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal sobre cualquier signo de infección", ha sostenido Middlemiss. El virus de la gripe aviar altamente patogénica ha sido detectado en un gran número de mamíferos en los últimos años. Entre ellos se encuentran gatos, zorros, cerdos, nutrias, leones marinos, vacas lecheras, entre otros animales. Sin embargo, el caso de las vacas ha llamado la atención de los científicos, ya que se consideraba que no podían infectarse fácilmente. También se han detectado casos en humanos , principalmente en trabajadores de granjas avícolas y lecheras.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies