INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Desarrollan herramientas digitales para controlar plagas clave en el campo

06/08/2021
En: levante-emv.com
Digital
Desarrollan herramientas digitales para controlar plagas clave en el campo Los investigadores utilizan robots, drones e información satelital para la detección temprana de las enfermedades J.B. València Ver noticias guardadas Un grupo de entidades investigadoras de la C. Valenciana colabora en un nuevo proyecto llamado Sensoplag con el objetivo de desarrollar herramientas digitales para la detección temprana y el control de una serie de plagas clave en la citricultura. En el proyecto participan la Universitat de València (UV), a través del grupo de investigación Redolí, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) por medio de su Grupo de Entomología y el Centro de Agroingeniería, el centro tecnológico Ainia, Locatec Aplicaciones Informáticas y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja). Este proyecto desplegará una amplia gama de innovaciones tecnológicas tales como vehículos terrestres robotizados, drones, sensores fijos, información satelital y fotografías tomadas por el propio agricultor, las cuales, a través de una aplicación de móvil, permitirán recopilar datos destinados a la detección temprana, el monitoreo y la lucha frente a algunas de las principales plagas que amenazan el cultivo de los cítricos. La aplicación contará además con la capacidad de recomendar y optimizar tratamientos en función de la presencia, el tipo y la evolución prevista de cada plaga. Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies