INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Cultivando alimentos y energía renovable

29/09/2021
En: heraldo.es
Digital
Cultivando alimentos y energía renovable agricultura Cultivando alimentos y energía renovable Un estudio realizado por la empresa Agrocultivate demuestra que el sistema agrovoltaico puede aumentar hasta en un 70% el rendimiento del suelo agrícola. NOTICIA Sistemas agrovoltaicos que combinan cultivos y placas solares. Baywa El avance de las energías renovables , y especialmente la solar, supone una importante demanda de suelo en el que instalar los parques fotovoltaicos. Una necesidad que está suscitando una "gran preocupación" entre los profesionales agrarios, ya que la implantación de estas instalaciones ha supuesto hasta ahora la inhabilitación de terrenos destinados al cultivo agrícola o al pastoreo y, por lo tanto, "una importante pérdida del suelo de cultivo y de la producción de alimentos". Con este argumento explican los responsables de Agrocultivate el motivo por el que esta empresa turolense, creada en 2016 para dar respuesta a los problemas técnicos de las explotaciones agrícolas, decidió "buscar una solución justa" para que el desarrollo de la producción de energía en los suelos agrícolas no esté reñido con la supervivencia de los cultivos . Para ello han realizado un estudio del potencial del llamado sistema agrovoltaico -aquel en el que el uso de paneles solares se combina con los cultivos agrícolas- en plantas fotovoltaicas ya instaladas y en otras cuya construcción está próxima. Y los resultados, señalan sus impulsores, no pueden ser más relevadores. Demuestran no solo que es posible la convivencia, sino que, además, esta "puede resultar altamente beneficiosa para ambos sectores". Para los promotores de plantas fotovoltaicas supone una solución a los problemas con los que se enfrentan en la gestión de los suelos sin cubiertas vegetales. "Se reducen los efectos de pérdida de suelo agrícola por escorrentías que se generan en las explotaciones fotovoltaicas entre las líneas de paneles", matiza Agrocultivate. Aún más, la compañía que los cultivos agrícolas hacen a los panales solares permite mejorar hasta un 7,7% la eficiencia de la producción de energía en el parque fotovoltaico, gracias a la reducción de temperatura y el aumento de la humedad ambiental que generan las producciones agrícolas. Más información Fernando Martínez: "El micoturismo ordenado puede ser una verdadera oportunidad en Aragón" Los beneficios para el sector primario también son destacados. El primero y principal es que la producción de alimentos no iría perdiendo terreno en favor de otros usos ajenos a la actividad agraria. Todo lo contrario, dice el estudio, este sistema agrovoltaico contribuye a incrementar hasta un 70% el rendimiento del suelo agrícola . Y, además, crecer bajo el sombreado de los panales mejoraría la productividad de las plantas, que estarían protegidas de los golpes de sol y contarían con un mayor grado de humedad en el suelo. Hay otras muchas ventajas. Los responsables del análisis han demostrado que favorece la biodiversidad y reduce las pérdidas de humedad del suelo, con lo que se reduce también el consumo de recursos hídricos. "Este sistema posibilita la implantación de nuevos cultivos alternativos y ecológicos que pueden ser rentables , ya que se abaratan los costes de producción gracias a la autogeneración de energía, con lo que resulta factible desarrollar nuevas líneas de productos agrícolas de tipo premium, con menor huella de carbono y ventajas ecosistémicas que beneficiarían también al conjunto de la sociedad", explican desde la empresa. Con los resultados del estudio sobre la mesa, Agrocultivate quiere ahora poder plasmar en suelo agrícola los beneficios que, sobre el papel, tiene el sistema combinado de cultivos y energía solar. Un objetivo para el que los impulsores de esta empresa turolense buscan ahora ayudas en forma de socios o colaboradores . "Es un paso muy importante, ya que los beneficios de este estudio no solo se podrían aplicar en Aragón , si no que se podrían extrapolar y aplicar a nivel nacional, lo que supondría un mejor aprovechamiento del uso del suelo en todo el país", señalan. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies