INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Cinco nuevos focos de gripe aviar en granjas de pavos y gallinas de la provincia de Sevilla

03/03/2022
En: agronegocios.es
Digital
Imprimir Tags Andalucía aves silvestres bioseguridad Consejería de Agricultura El Rubio gallinas Gilena IAAP mapa Martín de la Jara Osuna pavos RASVE sanidad animal SVO vigilancia En concreto, los nuevos focos se corresponden con cuatro granjas de pavos y una de gallinas en la última semana. En el caso de las explotaciones de pavos, los focos se detectaron en las localidades de Martín de la Jara (5.500 pavos), Gilena (6.000), así como en Osuna (93.500) y en El Rubio (26.880). El foco de gallinas, con 22.600 animales, tuvo lugar en Gilena . A ellos se suman los dos registrados la semana anterior en Aguadulce y Pedrera, con 7.000 y 20.000 pavos, respectivamente. Como ya viene siendo habitual, los Servicios Veterinarios (SVO) de la Junta de Andalucía remitieron las muestras al Laboratorio Central de Algete, que es el Laboratorio Nacional de Referencia de la Influenza aviar en el territorio nacional. Este ha confirmado que, de nuevo, se trata de una cepa de IAAP del subtipo H5N1, que es el que está afectando a diferentes países europeos en los últimos meses. La Consejería recuerda que no hay constancia de que el subtipo H5N1 tenga una capacidad zoonótica significativa, si bien, no obstante, se recomienda minimizar todo contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos compatibles con la enfermedad o se hallen muertas en el campo. En conjunto, dentro de las zonas de restricción generadas alrededor de las distintas explotaciones foco, hay unos 5 millones de aves de corral en unas 600 explotaciones. Para facilitar el movimiento de las aves de las zonas sometidas a medidas de restricción, la Consejería de Agricultura estableció un procedimiento canalizado de salida a matadero. Estas labores se están llevando a cabo en coordinación con las autoridades de Salud. Asimismo, en la última semana se registraron también seis nuevos focos de aves silvestres afectadas por "gripe aviar", dos de ellos en Extremadura y cuatro en Andalucía. En el caso andaluz, la enfermedad se ha detectado en las localidades de Aguadulce (Sevilla), Bollullos Par del Condado (Huelva), Belalcázar (Córdoba) y Trebujena (Cádiz). En total, a nivel nacional se han detectado en lo que llevamos de 2022, según el Ministerio de Agricultura, un total de 24 casos de detección de "gripe" aviar en aves silvestres en las provincias de Lleida, Girona, Ávila, Palencia, Valladolid, Salamanca, Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba, Madrid, Cáceres y Badajoz, que se suman a las 23 registrados ya en granjas domésticas en las provincias de Segovia (1) Valladolid (2), Huelva (6), Sevilla (14). Último Informe RASVE/MAPA (2 de marzo de 2022): iaapactualizacionfocos2_ Ficheros Adjuntos Los ficheros adjuntos son visibles únicamente para usuarios registrados.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies