INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Cicytex organiza una jornada de campo para presentar sus ensayos del cultivo de girasol en riego | Hoy

14/07/2021
En: hoy.es
Digital
Menú Agricultura Cicytex organiza una jornada de campo para presentar sus ensayos del cultivo de girasol en riego El próximo 15 de julio, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura presentará esta iniciativa dentro del Grupo Operativo Oleoprecisión El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura ( Cicytex) , dependiente de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, celebrará el jueves, 15 de julio, una jornada de campo para presentar sus ensayos del cultivo de girasol en riego. Este evento forma parte de las actividades del proyecto Grupo Operativo Oleoprecisión : modernización del cultivo de oleaginosas en España, y se realizará una visita a la parcela con los ensayos de girasol en riego y se presentará una aplicación web para la gestión agronómica del cultivo del girasol. El encuentro está dirigido a empresas comerciales de semillas, cooperativas, profesionales del campo y empresas de servicios tecnológicos y será a partir de las 9:00 horas en la Finca La Orden. La presentación del proyecto GO Oleoprecisión, que comenzó en 2018, será realizada por el responsable de este proyecto en Cicytex, Carlos Campillo Torres, quien también hablará de los resultados más destacados obtenidos en los ensayos de riego. Por otra parte, Juan Cabanillas Patilla, del área de Cultivos Extensivos, hablará de la situación del cultivo de girasol. Ambos serán los encargados de mostrar y explicar, posteriormente, los ensayos de campo de girasol en riego realizados en la Finca La Orden. La jornada también incluye una demostración de la aplicación web antes mencionada. En este caso, intervendrán Mikel Cebadero Cayetano y Guillermo González Galán, del área de Agronomía de Cultivos Leñosos y Hortícolas de Cicytex. Para asistir a la jornada es necesario realizar inscripción en la web del centro. El grupo operativo Oleoprecisión está formado por la empresa de comercialización de semillas Sovena Oilseeds España, junto con la Agrupación de Cooperativas Acor, Manzanilla Olive y Acopaex, y el apoyo de tres centros de investigación: Cicytex (Extremadura), Itacyl (Castilla León) y Ideagro (Murcia). El objetivo es mejorar la sostenibilidad del cultivo del girasol mediante un análisis multidisciplinar, integrando técnicas de cultivo, como el riego, y tecnologías de agricultura de precisión para mejorar la producción, rentabilidad y trazabilidad del cultivo. El interés de este proyecto radica en el descenso en la superficie y producción del cultivo de oleaginosas en España, originado, entre otros factores, por la baja rentabilidad que obtienen los agricultores. Ello ha provocado una disminución de materia prima en el sector industrial que se ha visto en la necesidad de importar aceite crudo, sacrificando la trazabilidad de sus productos, para satisfacer las necesidades del mercado nacional. Además el girasol es una buena alternativa a otros cultivos frente al cambio climático, debido a que sus necesidades hídricas son mucho menores que otros cultivos de regadío, como el maíz y tomate. Otra ventaja es su capacidad para aprovechar nutrientes en el suelo, reduciendo así las posibilidades de que éstos provoquen una contaminación de los acuíferos. El girasol es un cultivo que con la aplicación de riego consigue triplicar sus producciones, lo que permite mejorar la rentabilidad del cultivo, pasando de producciones de 1.000 a 1.500 kg/ha en secano a producciones de 4.000 a 5.000 kg/ha e incluso superiores en regadío y con volúmenes de agua de 4.000 a 5.000 metros cúbicos por hectárea. Esto hace que sea muy interesante como alternativa a otros cultivos, que tienen mayores consumos de agua como podría ser el caso del maíz con dotaciones de 8.000 a 10.000 m3/ha.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies