La Feria Nacional del Vino 2022 ( Fenavin ) ha acogido este martes la presentación de la Asociación Monastrell España , que une a tres comunidades autónomas, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Comunidad Valenciana, con el objetivo de dar a conocer esta variedad de uva y difundir su valor. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo , que ha participado en la presentación de esta asociación, ha resaltado la importancia de esta iniciativa para promocionar los vinos elaborados con esta variedad de uva en los mercados nacional y extranjero. En esta asociación están representadas las denominaciones de origen de Alicante, Valencia, Yecla, Bullas, Almansa y Jumilla, que aglutinan 29.000 hectáreas de las 38.000 que hay a nivel nacional, siendo una gran parte de la que existe en todo el mundo. "Ésta es una variedad que sabe a tierra" ha dicho Martínez Arroyo y que "hay que recuperar para los consumidores y sacar y exhibir, una de las variedades que nos vinculan con lo que somos, hemos sino y vamos a ser. Es una uva de origen". Esencia El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha trasladado el compromiso del Gobierno regional y, además, ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto de cooperación a través de los Grupos de Desarrollo Rural, para dar a conocer esta variedad tan importante para la región y es que, ha añadido, "al final en la copa, está la esencia de lo que somos". En la presentación en Fenavin han estado los miembros de la Asociación Monastrell España, con su presidente, Silvano García , así como el director general de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana, David Torres García ; y de la Región de Murcia, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo , y representantes de las zonas de producción de esta uva, entre otros. Sigue los temas que te interesan Castilla-La Mancha FENAVIN (Feria Nacional del Vino) Vino