INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Carnero sitúa al ingeniero agrónomo como pilar fundamental de la revolución tecnológica en la que está inmersa el...

29/09/2021
En: larazon.es
Digital
Castilla y León Carnero sitúa al ingeniero agrónomo como "pilar fundamental" de la revolución tecnológica en la que está inmersa el campo El consejero de Agricultura asiste en Valladolid a la presentación de un libro con motivo del 65 aniversario del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria El consejero de Agricultura y Ganadería, Jesús Julio Carnero; el decano de COIACLC y coordinador de la publicación, Ignacio Mucientes; y el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García CARLOS ESPESO Agencia ICAL Última actualización. 28-09-2021 | 20:09 H El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, destacó en Valladolid la importancia de los ingenieros agrónomos tanto en la agricultura, la ganadería y en la industria agroalimentaria, a los que situó como pilares fundamentales de la revolución tecnológica en la que está inmersa el campo. Además, se refirió a ellos como profesionales estratégicos, al igual que agricultores y ganaderos, en la producción de alimentos de calidad. Carnero realizó estas declaraciones durante la presentación de libro 'La aportación del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria', publicación financiada por Caja Rural de Zamora y con la que se conmemora el 65 aniversario del colegio. La obra, según explicó el decano del Colegio, Ignacio Mucientes, recoge la opinión de setenta especialistas relacionados con el sector y refleja el "pasado, el presente y el futuro de la profesión". En la presentación también participó el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García , quien destacó que a pesar de ser una entidad financiera multisectorial, "nuestra esencia es rural y está vinculada al sector agroalimentario". En este sentido, mostró su disposición a seguir colaborando con el Colegio de Ingenieros Agrónomos. El consejero de Agricultura, autor del prólogo del libro, también subrayó la importancia del Colegio, que además de defender los intereses de los profesionales también realiza una labor pública en su continuo objetivo de mejorar la productividad y la rentabilidad de la explotaciones. A su vez, Carnero recalcó que los ingenieros agrónomos también realizan una labor de "escaparate" a la hora de atraer jóvenes al campo, "dado una de sus funciones es actuar de ensamblaje entre las nuevas tecnologías y el cultivo de la tierra". Además, también argumentó que son fundamentales para lograr la sostenibilidad desde el punto de vista económico, social, medioambiental y alimentario. Archivado en:
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies