INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Arranca el Observatorio de Precios para dar transparencia a la cadena en Extremadura pero sin capacidad de acción ya...

03/05/2024
En: agroinformacion.com
Digital
Extremadura cuenta desde este jueves con el Observatorio de Precios y Cadena de Valor de Productos Agroalimentarios, una herramienta «muy demandada», que pretende dar más información y transparencia, pero que tendrá poca capacidad de acción, ya que por si solo «no regula nada» y no puede incidir en los precios. Este observatorio, compuesto por un pleno y comisiones de trabajo, cuenta con participación de representantes de la administración, organizaciones agrarias representadas en el Consejo Asesor Agrario (CAEX), empresariales, cooperativas, sindicatos y mercados de precios, entre otras. La presidencia recae en la titular de la Consejería de Agricultra, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, quien ha detallado, en declaraciones previas a la constitución, que además se ha creado una página web ( agroservex ), lo más accesible e interactiva posibles en la que los sectores implicados vuelquen su información. Pese a que es un avance, Morán ha precisado que «con esto solo no se arregla el problema, ni con las inspecciones», ya que, a su juicio, la Ley de la Cadena Alimentaria «debe tener una revisión profunda para dar respuesta a la situación del campo extremeño». Mercedes Morán ha incidido además en que los costes de producción y precios que se incorporen son orientativos, pero no oficiales, ya que la propia Ley de la Cadena Alimentaria no da carácter oficial «y cada agricultor tiene unos costes, por lo que es imposible de gestionar». EL OBSERVATORIO NO TIENE LA POTESTAD DE INCIDIR EN LOS PRECIOS, NI REGULAR, «SOLO DAR INFORMACIÓN PARA HACER MÁS TRANSPARENTE LOS MERCADOS» La consejera entiende que la distribución del coste del valor del producto a lo largo de la cadena debe tener un reparto más equitativo, aunque reconoce que la Ley de la Cadena Alimentaria tiene ciertos instrumentos «que tal vez no sean los suficientemente estrictos con ciertos eslabones». En este sentido, espera que con la futura ley se pueda vigilar más, pero no sabe como quedará y si será muy operativo. Ha detallado que las diferentes comisiones de trabajo tendrán unos resultados que se verterán en la web y que se ha hecho una modificación del decreto para incluir a otros sectores, aquellos que generen una actividad económica superior a 2 millones de euros en sector agrario y ganadero. Mercedes Morán ha reiterado que el objetivo es que «la información fluya», pero el observatorio no tiene la potestad de incidir en los precios, ni regular, «solo dar información para hacer más transparente los mercados». En cuanto a si esa información podrá servir como base para denunciar precios, Mercedes Morán ha señalado que la propia Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) tiene un informe anual del que se desprende que las inspecciones sobre costes de producción no llegan a buen termino, por lo que «algo falla».
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies