INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Andalucía luce en la Expo de Dubai un incremento del 34% en exportación a Emiratos

09/02/2022
En: eleconomista.es
Digital
La Semana de Andalucía en la Exposición Universal de Dubái ha comenzado con el objetivo de "mostrar el potencial de la comunidad como referente en investigación, tecnología y creatividad". Extenda explica que las áreas de negocio con altas oportunidades en los mercados de Oriente Medio son la agroalimentaria, a través de la gastronomía; los bienes de consumo, a través de la moda; las industrias culturales, a través del flamenco, y su fuerza como destino mundial de turismo. En los once primeros meses de 2021 las exportaciones andaluzas a los emiratos se incrementaron un 34% Rosario Alarcón, directora general de Andalucía Global, señaló que "Expo Dubái es una ocasión única para dar a conocer los sectores andaluces con mayores oportunidades en Oriente Medio, región hacia donde más de 1.500 empresas andaluzas han exportado bienes por valor de 401 millones de euros en los primeros once meses de 2021, un 10,4% más que en el mismo periodo del año anterior. La mitad de esas ventas, 202 millones de euros, han tenido como destino los Emiratos Árabes Unidos, donde las exportaciones andaluzas han crecido un 34% sobre el mismo periodo del año anterior". Extenda tiene oficina en Dubái desde 2009 . En la primera década, hasta 2019, Andalucía multiplicó por seis sus exportaciones a Emiratos Árabes Unidos y triplicó de largo las ventas a todo Oriente Medio. En 2021 se creció más del doble que la media de España, con superávit comercial y con liderazgo nacional en ventas a este país tanto, en ámbitos tecnológicos , como el aeronáutico, como en productos tradicionales, como el aceite de oliva , "lo que demuestra la fortaleza de un sector exterior diversificado como el andaluz", según Alarcón. La balanza comercial con Emiratos refleja un superávit de 67 millones favorable a Andalucía Los informes de Extenda indican que Andalucía y Emiratos Árabes Unidos (EAU) mantienen unas relaciones comerciales consolidadas y crecientes, ya que los intercambios comerciales entre ambos territorios ascendieron a 336 millones de euros entre enero y noviembre de 2021, lo que supone un crecimiento del 31% respecto al mismo periodo de 2020, siendo la evolución es positiva en ambas direcciones, pero con un superávit comercial favorable a Andalucía de 67 millones. Tercera comunidad Actualmente la andaluza es la tercera comunidad exportadora de España a EAU , con 202 millones de en ventas entre enero y noviembre de 2021, con un incremento del 34% sobre los primeros once meses de 2020, que es de más del doble del crecimiento medio que arroja España (+13,6%, hasta los 1.573 millones). EAU es el undécimo mercado no europeo de Andalucía , en el que se registran en los primeros 11 meses de 2021 un total de 865 exportadoras, un 22,9% más que en el mismo periodo de 2020, de las que 154 son exportadoras regulares, que también se han incrementado un 3,4%. El 100% de las ventas aeronáuticas españolas a los emiratos fueron andaluzas Andalucía muestra un liderazgo comercial en el mercado emiratí muy diversificado, siendo la primera comunidad de España en exportaciones de ámbitos industriales de máxima tecnología, como el aeronáutico, con el 100% de las exportaciones españolas , que fueron 43 millones de euros entre enero y noviembre de 2021, que ha multiplicado por 42 sus ventas, y también de maquinarias y caldera s, con 40 millones de euros. Pero, además, también es líder nacional en exportaciones de aceite de oliva, con 15,1 millones de euros, que supone el 75% de España; y de semillas y frutos oleaginosos, con 17,8 millones de euros, con el 100% nacional. Según los datos de Extenda, las oportunidades de negocio de Andalucía en Oriente Medio en general y en el mercado emiratí en concreto van desde el agroalimentario (transformado y fresco), materiales de construcción , industria auxiliar de la agricultura, sanidad, ingenierías (energías renovables) , medio ambiente, arquitectura, diseño de interiores, joyería y complementos. Por ello y para sacar el máximo partido para las empresas andaluzas de las oportunidades de negocio en el mercado emiratí y de Oriente medio en general, la Junta de Andalucía pone a disposición de las empresas la Oficina de Extenda en Dubái, capitaneada desde Sevilla por el Departamento de África y Oriente Medio, y desde la que también se presta servicios en Arabia Saudí, Omán, Qatar y Kuwait. La delegación regional en la Expo la encabezan la directora general de Andalucía Global, Rosario Alarcón, la comisaria ejecutiva del Pabellón de España, Carmen Bueno, y el consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en EAU, Andrés Saliner. Bajo el lema 'Andalucía, un futuro inteligente en Expo Dubái 2020', tendrá en el día 12 su jornada central, con la celebración del Día de Honor de Andalucía, con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Arranca la Expo 2020 de Dubái: las claves del evento y los mejores pabellones Relacionados Maserati estará presente en la Expo 2020 de Dubái con el MC20 Expo 2020 Dubái, escaparate de innovación colectiva con la ciencia y la tecnología como protagonistas Más razones para visitar Dubái y la Expo 2020 a bordo de Emirates con más frecuencias de vuelo con Madrid
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies