INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Abre Madrid Rural, el gran mercado de proximidad de frutas y verduras

28/02/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Fuenlabrada, 27 feb (EFE).- Madrid Rural ha abierto este lunes sus puertas en el polígono de La Catueña de Fuenlabrada, en lo que será el primer gran mercado de proximidad de distribución y comercialización de frutas y verduras locales de temporada sin intermediarios, aunque no es un lugar abierto al público. Fuenlabrada, 27 feb (EFE).- Madrid Rural ha abierto este lunes sus puertas en el polígono de La Catueña de Fuenlabrada, en lo que será el primer gran mercado de proximidad de distribución y comercialización de frutas y verduras locales de temporada sin intermediarios, aunque no es un lugar abierto al público. La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha inaugurado sus instalaciones de 3.500 metros cuadrados donde, dependiendo de la temporada, se podrán encontrar acelgas, espárragos, fresas, tomates, espinacas, brócoli, coles, repollo, borraja, berenjena, pepino, cebolleta, coliflor, lechuga, alcachofa o patata, entre otras verduras y frutos. Los agricultores madrileños que forman parte de esta actividad llevan sus artículos a estas naves, donde se realiza un proceso de pesado, clasificado, etiquetado, colocación y posterior traslado a los centros logísticos o grandes superficies. No es un lugar abierto al público, sino que los consumidores podrán disfrutar de estos productos de la huerta en sus espacios habituales de compra. "Esta iniciativa servirá para que el pequeño y mediano agricultor madrileño tenga un mayor acceso al mercado mayoritario, cuidando además la salud del consumidor y el medio ambiente al apostar por productos de cercanía", ha destacado Martín. Todos los alimentos, que proceden de pequeñas y medianas explotaciones, llevarán una etiqueta identificativa de la marca Madrid Rural, visible en sus etiquetas, y más adelante contarán con un código QR que ampliará la información de su origen y elaboración. Además, los profesionales del sector primario que formen parte en esta iniciativa contarán con el apoyo del servicio gratuito regional Agroasesor, para resolver consultas especializadas, con el objetivo de que sus explotaciones sean más rentables y sostenibles. Hasta el momento, 50 agricultores participan en este proyecto, procedentes de Aranjuez, Fuenlabrada, Griñón, Chinchón, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Getafe, Quijorna, Rivas Vaciamadrid, San Martín de la Vega y Villa del Prado. La puesta en marcha de Madrid Rural estaba contemplada en el Plan Terra del Gobierno autonómico, que consta de 50 medidas destinadas a liberalizar el sector y cuenta con una dotación de 100 millones de euros. El objetivo de este plan es simplificar la normativa que afecta al sector, mejorar la competitividad y comercialización de los productos agrícolas de proximidad y, al mismo tiempo, favorecer el relevo generacional y la implantación de sistemas de trabajo más sostenibles. EFE era-rsl/jnr 1011496
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies