INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


7 vinos elaborados por enólogas y viticultoras que hay que conocer

04/10/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Estas botellas tan especiales han sido elaboradas por mujeres con una gran presencia en el mundo del vino 7 vinos que siguen el curso de sus ríos Poco se habla de mujeres en el mundo del vino. Y la realidad es que hay varias bodegas lideradas por mujeres que producen botellas de excelente calidad, hechas con mucha ilusión y esfuerzo que vale la pena probar. Aquí te dejamos algunas: Ana Carazo fue la creadora de este proyecto en 2011. De casta le venía, ya que pertenece a una familia de viticultores y su impulso fue de la mano del gran Mariano García. La etiqueta trata de conjugar el carácter y fuerza con el lobo y la ternura, elegancia y equilibrio con la abuela, algo que representa este proyecto llevado a cabo de manera tradicional. En aromas dominan los frutos del bosque, especias y herbales, así como toques de finas maderas. Amplio en el paso de boca. Mireia elabora este delicioso vino blanco especial y sobre todo para aquellos paladares que agradecen amabilidad en el paso y un cierto dulzor. Es además muy versátil gastronómicamente. En nariz es muy floral con dominio de pétalos de rosas blancas, lichis, uva y especias dulces. En el paso de boca conjuga a la perfección el frescor con la parte golosa del vino. Final muy perfumado. Anne Cannan es la persona que custodia este vino blanco, fresco y elegante. Es un coupage con dominio de una bien entendida viognier con el aderezo de la garnacha y el toque de la pizca de chenin blanc. Los viñedos se asientan en esos suelos pizarrosos y tan preciados del priorat. No ha tenido crianza en barrica pero si reposo con las lías. Su color es algo dorado. En nariz es muy afrutado, floral y con toques de especias dulces. La boca es envolvente, disfruta de buena acidez y su final un poco ahumado. Cristina Yagüe y María Falcón son el equipo de viticultoras y bodegueras que dan forma a este proyecto. Las uvas fueron recuperadas por ellas, en una viña de 40 años en el paraje de Pedramogueira en Vilagarcia de Arousa. El vino es muy elegante, fresco, cítrico y mineral en su conjunto. Sus meses en ánfora cocciopesto le dan complejidad y volumen en la boca, sin perder el carácter atlántico que lo define. Este vino tinto es el primero que elabora Bárbara Palacios y su nombre es la fusión entre el propio y la uva merlot, su favorita. Ha permanecido 15 meses de crianza en barrica que le dan complejidad aromática, pero en la boca es absolutamente frutal, con una fresa y frambuesa muy jugosa y fresca en el paso. Tiene además notas de cereza, flores rojas, pimienta, toques herbales y ahumados. Este moscato es un acierto de Adriana Ochoa gracias a un viaje a Moscato d'Asti en Italia, donde probando este tipo de vino pensó en elaborar algo similar en Navarra. La uva adecuada para ello ya la tenía. Se trata de un espumoso semidulce y con fina burbuja, es además fresco y su graduación alcohólica baja. En su perfumada nariz destacan notas cítricas como naranja y flores como las rosas blancas. Carmen Casacuberta junto a su marido y actualmente con la colaboración en el proyecto de su hija, es la responsable de elaborar este vino con un perfil muy mediterráneo. De color granate y bien cubierto. Tanto en nariz como en el paso de boca concentra mucha fruta, especialmente cereza, ciruela y moras. Tiene toques de cacao, balsámicos y de hierbas aromáticas. Su crianza en barrica le da corpulencia y longitud en boca.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies