INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Olivicultura de regadío en extremadura, del olivar tradicional al superintensivo: proyecto CCESAGROS

Lara Carrasco, Encarnación
En: Oleo, núm. 180-181
abril-julio 2020
El grupo de Riego y Nutrición de CICYTEX expone los resultados de sus ensayos de olivar tradicional a superintensivo en las dos últimas décadas, incidiendo en dos prácticas fundamentales: el riego y la poda. El primer ensayo (1998) tenía como planteamiento determinar el potencial productivo de un olivar tradicional (variedad picual) con un marco de plantación de 10 x 10 m, tanto en condiciones de secano, como tras la transformación en riego. Entre 2002 y 2004 se realizó un ensayo (variedad morisca) con un marco de plantación intensivo (6 x 4 m) y con cuatro tratamientos, uno de secano y tres acondicionales a los que se aportaba una cantidad creciente de agua de riego, estableciendo las dosis en función de las necesidades hídricas calculadas para el olivar (los tratamientos fueron del 75%, 100% y 125% respectivamente). El objetivo era establecer una dosis recomendable. Finalmente en 2009 se inició un ensayo en olivar en seto, (variedad arbequina), con un marco de 1'35 x 3'75 m, con riego localizado por goteo, y cuatro tratamientos de riego, uno de control y los otros tres siguiendo diferentes estrategias de riego deficitario controlado (RDC severo, RDC ligero y RDC intermedio) Se analizan los resultados y conclusiones de los tres ensayos
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.