INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASTe informamos que en el transcurso de tu navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias (ficheros de datos anónimos) y de terceros, las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. Puedes obtener más información, conocer cómo cambiar la configuración y/o revocar tu consentimiento previo al empleo de cookies, en nuestra sección Política de cookiesPolítica de cookies


Cómo reducir el aporte hídrico y nutritivo en tomate manteniendo la producción y la calidad: Proyecto Tomres para la selección de genotipos de tomate resilientes al estrés hídrico y nutritivo

Fullana Pericàs, Mateu
En: Vida Rural, Año XXVIII, núm. 494
febrero 2021
Debido al cambio climático van a aumentar los episodios de sequía, por otro lado la demanda de fertilizantes en agricultura está aumentando pero su obtención supone un aumento de costes energéticos y medioambientales. El objetivo del proyecto europeo Tomres es aumentar la resiliencia al estrés hídrico y nutritivo en el cultivo de tomate, maximizando su eficiencia en el uso del agua y del nitrógeno, y reduciendo así su impacto medioambiental. Dentro de Tomres se llevó a cabo un experimento para identificar los genotipos de tomate con mayor resiliencia combinada a ambos estreses, manteniendo a la vez un buen rendimiento en producción y en calidad. Se llevó a cabo en Arany (Mallorca) en 2017. Se sembraron 217 genotipos de tomate, estableciéndose cuatro grupos según su origen: hibridaciones entre variedades comerciales y especies silvestres (líneas de introgresión), variedades comerciales e hibridaciones de variedades comerciales con variedades locales, variedades italianas y finalmente variedades locales del este de la Península Ibérica y las Islas Baleares. Se aplicaron dos tratamientos de fertirrigación, uno de control, cubriendo las necesidades hídricas y nutritivas, y otro en que se dejó de fertirrigar un mes después de la siembra
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.